URBANOS-PERÚ
SOMOS HUMANISTAS UNIVERSALISTAS DE LA ESCUELA SILOISTA. PROPONEMOS PROYECTOS INTEGRALES PARA CAMBIOS PERSONALES Y SOCIALES EN SIMULTÁNEO. PROMOVEMOS LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA NO-VIOLENTA Y NOS HEMOS ORGANIZADO PARA EJECUTAR NUESTROS PROYECTOS CULTURALES EN LAS CIUDADES DEL PERÚ. NO DESEAMOS UN PERÚ UNIFORME, SINO UN PERÚ MÚLTIPLE EN LAS ETNIAS, LAS LENGUAS,LAS COSTUMBRES,LAS IDEAS, LA CREATIVIDAD Y EL TRABAJO. RESPETAMOS EL ATEÍSMO TANTO COMO LA RELIGIOSIDAD.
viernes, 18 de octubre de 2013
sábado, 17 de agosto de 2013
LA NO VIOLENCIA EN LAS JUNTAS VECINALES DE LINCE
El Seminario Taller fue organizado por la Municipalidad de Lince y la Comisaría y
contó con la participación de medio centenar de delegados de las juntas
vecinales de la Comuna y de la Policía Nacional, quienes recibieron charlas a
cargo de psicólogos y docentes del Centro de Investigación Académica en Técnicas Avanzadas.
Los delegados
participaron en talleres psicológicos, terapias relajadoras y hasta en el
antiguo juego de la silla, para demostrar el espíritu de cuerpo que debe animar
al vecindario en la lucha contra la delincuencia.
En el curso
del foro se expusieron materias sobre la comunicación activa, el manejo de la
tolerancia y autoconocimiento, la capacidad organizativa en grupos comunales,
el liderazgo, entre otros temas que despertaron marcado interés entre los
vecinos.
Fueron analizados conceptos como principios, valores y virtudes con los que deben contar los líderes vecinales, para trabajar en procura del fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el distrito.
Los expositores fueron los Doctores Enrique Zegarra Vílchez, Ysabel Monteagudo Prado, Gloria Reyes Mendoza, el Comisario Jorge Cárdenas Díaz, el Mayor Armando del Hierro y el Capitán Walter Zafra Morales, quienes disertaron sobre comportamientos sicológicos, la no violencia y materias de seguridad ciudadana.
PRÓXIMO SEMINARIO EN EL MELITÓN CARVAJAL
Finalmente, se
informó que el próximo 5 de setiembre se llevará a cabo en el Colegio Melitón
Carvajal un seminario contra a la violencia dirigido a los padres de familia de
esa institución educativa.
Anteriormente se realizó uno dirigido a los alumnos
del cuarto y quinto grado de secundaria del mismo Melitón Carvajal y República
de Chile, sobre pandillaje, bullying, drogadicción, ludopatía, liderazgo, entre
otros temas, con disertaciones de especialistas del Colegio de Psicólogos del
Perú.
También se
brinda capacitación al personal de Serenazgo de la Municipalidad de Lince,
acerca de responsabilidad funcional, respeto a los derechos humanos y buen
trato a los vecinos.
Lince, 16 de Agosto de 2013.
domingo, 4 de agosto de 2013
ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR IMPULSADA POR EL MINISTRIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ
El Ministerio de Educación nos invitó a participar en la mesa de Prevención para aportar en la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar.
Ciro Guevara Flores, Secretario General del Colegio de Psicólogos del Perú y Enrique Zegarra Vílchez, Director Nacional de Capacitación de APRENDIZAJE CIATA llevaron la propuesta de crear, instalar y difundir los Consejos Permanentes por la No-Violencia Activa en las Instituciones Educativas del Perú.
Un total de 280 profesionales en Psicología ya han sido capacitados como Brigadas Blancas en un Curso Internacional de Especialización y un Diplomado de Convivencia y Acoso Escolar, Ellos están aptos para intervenir en las Instituciones Educativas y enfrentar las distintas formas de violencia ya manifestadas en los tres planos: En el plano personal, institucional y social.
hasta el momento ya contamos con tres Centros de Capacitación Permanente: Urbanos-Perú, Aprendizaje CIATA, y el Colegio de Psicólogos del Perú.
La construcción de abajo para arriba sigue una estrategia que busca como objetivo y de manera similtánea el cambio personal, el cambio institucional y el cambio social.
Los planteamientos teóricos y prácticos iniciales se basan en: La desnaturalización de la violencia, la superación de las contradicciones y la práctica del antiguo principio "Trata a los demás como quieres que te traten"
El Equipo motor del Centro de Capacitación Permanente por la No-Violencia Activa del Colegio de Psicólogos del Perú se prepara para asistir los próximos 4 y 5 de octubre al Congreso Latinoamericano de CPNVA Y REDES, que se realizará en el paraninfo de la UTN, Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires, Argentina. El Equipo expondrá los resultados obtenidos durante estos dos últimos años.
jueves, 30 de mayo de 2013
CONSTRUYENDO LOS CONSEJOS PERMANENTES POR LA NO VIOLENCIA ACTIVA EN VILLAREGIA DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO, LIMA.
Iris Ochoa de Alvarado, Psicóloga de profesión, dicta el curso de capacitación para la instalación del Consejo Permanente por la No Violencia Activa en una institución de la comunidad misionera de villaregia de Villa María (Deborah Salotto), en Lima, Perú.
La institución educativa es dirigida por monjas católicas, quienes envían una vez por semana una movilidad para recoger a iris desde su domicilio llevarla ante padres de familia que estudian el método triple de cambio al interior de la capilla. Se dictarán durante nueve semanas los siguientes temas:

- El cambio es posible
- Contacto con las aspiraciones profundas.
- Positivizar el plano institucional I (Pasos para la formación del Consejo)
- Positivizar el plano institucional II (Hacia una pedagogía de la solidaridad)
- Positivizar el plano individual I
- Positivizar el plano individual II (Prácticas)
- Positivización del plano social I
- Positivización del plano social II (Modos de intervención.
Iris Ochoa de Alvarado es miembro de las Brigadas Blancas del Consejo Directivo Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú, su trabajo actual lo viene desarrollando como voluntaria y muy pronto su experiencia será un gran aporte en el siguiente Diplomado que se dictará en el mismo Colegio de Psicólogos.
Estas fotografías muestran los dos primeros encuentros; DESNATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA y el CAMBIO ES POSIBLE.

Enrique Zegarra Vílchez
miércoles, 28 de noviembre de 2012
CLAUSURA Y CERTIFICACIÓN DEL PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN MÉTODO TRIPLE DE CAMBIO CPNVA

117 profesionales en psicología obtuvieron una certificación internacional que los capacita en la creación, instalación y difusión de los Consejos Permanentes por la No Violencia Activa en todo tipo de instituciones.
A partir de enero del próximo año se iniciará un tejido de redes entre las instituciones educativas donde aplicaremos el Método Triple de Cambio CPNVA. Se calcula un número inicial de 50 instituciones educativas públicas beneficiadas con este proyecto que será orientado desde el Consejo Directivo Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú.
Las distintas formas de violencia manifestadas como violencias físicas, violencias psicólogicas y violencias económicas serán enfrentadas atendiendo a las aspiraciones profundas de la persona y a sus necesidades insatisfechas; como la necesidad de afecto, necesidad de participación y necesidad de reconocimiento.
Convocamos a las autoridades educativas a nivel nacional para ser artífices en la construcción de Ciudades No Violentas.
Pueden acercarse a las instalaciones del Consejo Directivo Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú, ubicado en Pumacahua 936, Jesús María o llamar a los teléfonos 3329582, 3305231 para solicitar más información.
viernes, 9 de noviembre de 2012
TALLERES DE RELAJACIÓN Y NO VIOLENCIA ACTIVA


Se capacitó como voluntaria en la sede nacional del Colegio de psicólogos del Perú junto a otros jóvenes estudiantes de psicología.
Instalará el primer Consejo Permanente por la No Violencia Activa en San Juan de Lurigancho con los padres de familia de la institución educativa a la que ha sido designada por la Universidad.

En Urbanos Perú Zandy es coordinadora de proyectos educativos y se prepara con la intención de crear e instalar Consejos Permanentes por la No VIolencia Activa en el interior de la misma Universidad con los estudiantes de esa casa de estudios.
lunes, 8 de octubre de 2012
LA NO VIOLENCIA EN EL ADN DE LOS HUMANISTAS
El 2 de octubre se celebró el Día Internacional de la No Violencia. En el evento de Madrid, el Ayuntamiento no permitió utilizar el equipo de sonido necesario para las intervenciones públicas. Arturo Viloria, Secretario General del Partido Humanista en España, había preparado para tal celebración un texto. El título del mismo era “La no violencia en el ADN de los humanistas. Lo reproducimos aquí porque Urbanos Perú apoya toda acción en el mundo que favorezca la No Violencia Activa.
Agradezco a los amigos que han organizado este acto y que nos dan la oportunidad de dar el testimonio de la posición del Partido Humanista sobre la no violencia, la violencia y la no violencia activa.
Nosotros incorporamos desde nuestros inicios, a comienzos de los años 80, este tema de la no violencia como el tema central. Cito aquí unos párrafos de las tesis del Partido Humanista: “Esta libertad ha permitido que algunos seres humanos se apropien ilegítimamente del todo social. Es decir, que nieguen la libertad y la intencionalidad a otros seres humanos, reduciéndolos a prótesis, a instrumentos de sus propias intenciones. Allí está la esencia de la discriminación, siendo su metodología la violencia física; económica; racial y religiosa.”
Este párrafo describe un fenómeno que se ha arraigado profundamente en todos los campos de la actividad humana. Transformar a las personas en cosas, cosificarnos. Es algo que practican a diario los poderosos cuando especulan con las necesidades básicas de la gente, con la salud, la educación, cuando se niegan los derechos a la libertad de expresión o de manifestación, cuando se “reforma” el mercado laboral y se convierte a los trabajadores en carne de cañón para ser usada y despedida según las apetencias del capital, o cuando se invaden territorios y se bombardean poblaciones para controlar y apropiarse de los recursos naturales. Van íntimamente unidas la discriminación, la negación de la humanidad del otro, con la violencia en sus diversos tipos.
Esto se describe en los dos siguientes párrafos de las Tesis del Partido Humanista: “Necesariamente, aquellos que han reducido la humanidad de otros seres humanos, han provocado, con esto, nuevo dolor y sufrimiento, reiniciando en el seno de la sociedad la antigua lucha contra la naturaleza, pero ahora contra otros seres humanos convertidos en objetos naturales”.
Este código se ha transmitido y reproducido a través de la educación y de los medios de comunicación y también nosotros lo experimentamos en nuestras relaciones personales, en las que se expresa como desconfianza, temor, incomunicación, falta de futuro. Continúo con el último párrafo de las tesis que quería citar:
“Esta lucha no es entre fuerzas mecánicas, no es un reflejo natural. Es una lucha entre intenciones humanas y esto es, precisamente, lo que nos permite hablar de opresores y oprimidos, de justos e injustos, de héroes y cobardes. Esto es lo único que permite rescatar la subjetividad personal y es lo único que permite practicar con sentido la solidaridad social y el compromiso con la liberación de los discriminados, sean éstos mayorías o minorías.”
Así pues, cuando argumentaban y argumentan todavía hablando de cosas tan “metafísicas” como las leyes naturales del mercado, de condiciones “objetivas” o de duros ajustes “necesarios” para el bienestar del futuro, nosotros nunca los creímos. Y seguimos sin creernos nada. Y afortunadamente, estamos en un momento histórico en que mucha gente ha dejado de creer en ciertas cosas. Por ejemplo, no creemos que sea necesario desmantelar el sistema de salud o la educación públicas para que el país funcione mejor, sino que creemos que lo quieren desmantelar para hacer negocio con ellas; no creemos que el escudo antimisiles de Rota lo pongan para que el mundo sea mas seguro, creemos que es una amenaza para todo el país.
Pero si muchos dejamos de creer en este sistema ¿Qué va a pasar? Va a pasar lo que esta pasando, que va a haber protestas y más protestas. Y que no se van a poder callar las protestas, que cuando el Gobierno tape por un lado el boquete, se abrirá por otro.
Y aquí es el punto central al que queremos hoy llegar, a lo que es la no violencia activa. Según el Diccionario del Nuevo Humanismo la no violencia activa es la estrategia de lucha del Nuevo Humanismo consistente en la denuncia sistemática de todas las formas de violencia que ejerce el Sistema. También, táctica de lucha aplicada a situaciones puntuales en las que se verifica cualquier tipo de discriminación.
La no violencia activa se basa en resistir la violencia que hay en uno y fuera de uno, en rechazar la violencia y la discriminación en la vida cotidiana, en aprender a tratar al otro como a uno le gustaría que le traten, y como no podía ser de otro modo, es también una intención y una elección.
Si vivimos en un sistema cuya metodología es la violencia y el valor central la acumulación de poder y dinero, la propuesta humanista se basa en construir otro sistema, basado en el respeto de la libertad humana y que tome al ser humano como valor central. Por ello, las protestas, revueltas o intentos de transformar la sociedad no irán muy lejos si no se apunta al nuevo paradigma, a considerar al ser humano como valor central por encima del Estado, del dinero, de la producción o de cualquier otra consideración.
Y en las circunstancias actuales, eliminar o disminuir la violencia económica y de todos los tipos que sufrimos significa priorizar absolutamente una salud y una educación públicas y universales frente a la desigualdad actual; devolver al todo social el poder de decisión que le ha sido negado, hasta construir una democracia real basada en las unidades vecinales; equilibrar la relación entre capital y trabajo mediante la participación de los trabajadores en las decisiones importantes de la empresa y la creación de bancos públicos sin intereses que eliminen la especulación y la usura del capital financiero que se adueña de personas, empresas y países
¡Esta gran fuerza, la no violencia activa, es la que está transformando el mundo!
sábado, 14 de julio de 2012
LOS CPNVA EN SAN BORJA Y EN LA VICTORIA
Con la Psicóloga Iris ochoa, especialista del Colegio de Psicólogos del Perú en No Violencia Activa y en el Método Triple de Cambio; se siguen difundiendo por los distritos de Lima los CPNVA.
El fortalecimiento del Nodo de Lima nos permitirá llegar cada vez más rápido a más instituciones, pues al igual que en San Borja, también han iniciado el proceso dos instituciones educativas del Distrito de la Victoria la I.E. Pedro Labarthe orientada por Elizabeth Vignollo y la I.E. Isabel la Católica, orientada por María Isabel Rodriguez. Ambas también profesionales Psicólogas especializadas en el Colegio de Psicólogos del Perú.
En conjunto las tres Instituciones; la de San Borja y las dos de la Victoria, cuentan con más o menos seis mil estudiantes. Con ellos podremos llegar a sus familias y entonces estaremos consolidando para el próximo año los proyectos de "Familias No Violentas" y "Ciudad No Violenta".
Sumando el proyecto inciado con la Municipalidad de Ventanilla, este año fortaleceremos el Nodo de Lima de los Consejos Permanentes por la No Violencia Activa.
Enrique Zegarra Vílchez
RPC. 986649381
lunes, 2 de julio de 2012
NO LLEGUEMOS TARDE A LA CITA CON LA HISTORIA DEL FUTURO, SIGAMOS A LOS QUE HAN DESPERTADO
Mujeres y varones de todo el mundo manifiestan su licidez y sapiensa por los nuevos tiempos, los verdaderos líderes no promueven la competitividad ni el egoismo.
"Los actos unitivos y contradictorios se acumulan en ti. Si repites tus actos de unidad interna, no habrá nada que pueda detenerte".
Estos tres videos nos demuestran que la Revolución de la No Violencia Activa tiene un buen futuro.
"Paz en el Corazón
Fuerza en la acción y
Alegría en el pensamiento"
"Los actos unitivos y contradictorios se acumulan en ti. Si repites tus actos de unidad interna, no habrá nada que pueda detenerte".
Silo
Fuerza en la acción y
Alegría en el pensamiento"
Enrique Zegarra Vílchez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)